El Papa critica que se relegue a las mujeres a roles secundarios: «Son suplentes en el inconsciente colectivo»

3 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
El Papa Francisco en un encuentro con universitarios. - JMJ LISBOA
El Papa Francisco en un encuentro con universitarios. | Fuente JMJ Lisboa

Durante un encuentro con jóvenes universitarios, Francisco destaca la necesidad de promover una educación inclusiva y accesible para todos

En un reciente discurso pronunciado durante un encuentro con fieles en el Vaticano, el Papa Francisco lamentó la forma en que la sociedad trata a las mujeres, refiriéndose a ellas como «suplentes» en el inconsciente colectivo. En sus palabras, también expresó su preocupación por el hecho de que las mujeres a menudo no son consideradas como protagonistas en la vida cotidiana y en diversos ámbitos de la sociedad.

El Sumo Pontífice destacó la importancia de reconocer y valorar el papel de las mujeres como figuras principales en la vida pública y privada. «No podemos relegar a las mujeres a roles secundarios, porque ellas son titulares, no suplentes. Su presencia y aportes son fundamentales para el bienestar de la sociedad», afirmó el Papa Francisco.

Asimismo, hizo un llamado a reflexionar sobre la discriminación de género y los estereotipos arraigados en la sociedad. «Es necesario cuestionar y cambiar la mentalidad que perpetúa la desigualdad de género. Todas las personas, independientemente de su género, deben tener igualdad de oportunidades y derechos», declaró el Papa.

En el discurso

El Papa Francisco resalta la importancia de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los niveles de la sociedad. Es un llamado a reconocer y valorar los aportes y liderazgo de las mujeres en diferentes campos, y a trabajar juntos para superar las barreras que limitan sus oportunidades.

Este mensaje del Papa también se enmarca en el contexto de los esfuerzos globales para lograr la igualdad de género y avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa. Reconocer y combatir la discriminación de género es un paso fundamental para construir un mundo más equitativo y respetuoso con los derechos y dignidad de todas las personas.

La Iglesia Católica, bajo el liderazgo del Papa Francisco, busca promover la igualdad y el respeto mutuo entre hombres y mujeres, abogando por un cambio cultural que ponga fin a la relegación de las mujeres a roles secundarios y las reconozca como protagonistas en la vida social, política, económica y religiosa.

La declaración del Papa Francisco ha resonado en diversos sectores de la sociedad y ha generado un llamado a la reflexión y al cambio en la manera en que se percibe y valora el papel de las mujeres en la sociedad actual. Su mensaje se ha convertido en un punto de partida para continuar la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la discriminación de género en todas sus formas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El sumo pontífice lanzó ideas potentes

JMJ: obispos españoles coinciden en que el Papa ha sabido conectar con los jóvenes

El mensaje del papa Francisco ha llegado al corazón de los asistentes a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)…
Con la ayuda de Dios, con mucha generosidad y apoyándose mutuamente, ustedes han desafiado la gran ola

El Papa invita a los voluntarios de la JMJ a ser «surfistas del amor» y subir a la ola

El Papa Francisco ha invitado a los voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Lisboa 2023 a…
Jovenes cátolicos JMJ Lisboa 2023.

Los «Influencers» católicos dejan huella en la JMJ de Lisboa

Influencia Digital: Los Jóvenes Líderes de Fe Conquistan la JMJ de Lisboa…
Escuchar a Jesús y no tengáis miedo

El Papa en la misa de las JMJ: «Hoy necesitamos un destello de luz para afrontar tantas oscuridades»

El Papa Francisco ha animado a los jóvenes presentes en la misa de envío de la Jornada Mundial de la…