La UCO actúa en diversas oficinas de Acciona por una derivación del ‘caso Koldo’

14 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
UCO I EP

Solo se sabe que los agentes recopilan documentación para aclarar posibles irregularidades en una adjudicación concreta

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se presentaron este viernes en varias sedes de Acciona. La actuación forma parte de una pieza separada del conocido ‘caso Koldo’. La investigación continúa bajo secreto y depende del Tribunal Supremo, que mantiene abiertas varias líneas de trabajo.

Las fuentes consultadas confirman que los agentes se personaron en oficinas de Bilbao y Madrid. Lo hicieron a primera hora, con un dispositivo discreto pero planificado. No se conocen aún los detalles concretos de las diligencias. La información está protegida por el secreto judicial. El movimiento no ha pillado por sorpresa a quienes siguen de cerca el procedimiento. En las últimas semanas, la causa ha sumado nuevos avances y algunos indicios han llevado a los investigadores a ampliar su radio de acción. La presencia de la UCO en las instalaciones de Acciona responde a esa nueva fase.

La compañía, por su parte, no ha hecho declaraciones públicas. Mantiene su política habitual en este tipo de situaciones: respeto a la labor judicial y colaboración cuando resulta requerida. De momento, no hay constancia de imputaciones nuevas ni de medidas más amplias contra la empresa. Solo se sabe que los agentes recopilan documentación para aclarar posibles irregularidades en una adjudicación concreta, según Europa Press.

El origen de la derivada

Esta actuación de la UCO está relacionada con un informe previo que se incorporó a la investigación del Tribunal Supremo. Ese documento mencionaba posibles irregularidades en la adjudicación de las obras del túnel de Belate, en Navarra. La obra fue ejecutada por Acciona y formaba parte de un lote de contratos revisados por los investigadores.

Ese informe tuvo un fuerte impacto político. Pocas semanas después de conocerse, Santos Cerdán presentó su dimisión como diputado y como secretario de Organización del PSOE. Su salida se produjo en medio de la presión mediática y de la atención que generó el avance de la investigación.
La derivada que ahora se examina busca aclarar si existió algún tipo de trato irregular, influencia indebida o desviación en los procesos de adjudicación. Por ahora, no hay conclusiones firmes. Los investigadores insisten en que el objetivo es recabar información adicional.

El ‘caso Koldo’ sigue siendo una causa compleja. Involucra a cargos públicos, intermediarios y empresas relacionadas con distintos contratos. Cada nueva pieza aporta contexto, pero también abre nuevas preguntas. La actuación de este viernes encaja en ese mapa en expansión. Mientras tanto, el procedimiento avanza con cautela. El secreto de las diligencias impide conocer detalles, pero sí marca el tono: una investigación que continúa, que suma nuevas ramificaciones y que mantiene a la UCO en constante movimiento.

No olvides...

23 años del Prestige, que cambió para siempre el medio ambiente

El desastre no solo dejó daños ecológicos y económicos. También expuso fallos graves en la gestión política y marítima…

Retrocede la actividad industrial de México

La industria manufacturera logró un aumento de 0.2%, con 9 de sus 21 actividades mostrando avances…

‘Claudia’ mantiene activos una veintena de provincias y Ceuta por lluvia, viento, tormenta y oleaje

Las lluvias podrán venir acompañadas de tormentas y granizo ocasional en el oeste de Andalucía y en el oeste de…

EE UU lanza una operación militar a gran escala “contra el narcoterrorismo” en Latinoamérica

El número total de víctimas mortales en las operaciones dirigidas por el Pentágono desde mediados de septiembre asciende a 80…