Cada vez más mujeres afrontan la menopausia sin atención médica

12 de noviembre de 2025
3 minutos de lectura
Mujer con menopausia / Europa Press - Archivo

Otras mencionan la falta de tiempo, el desconocimiento sobre tratamientos eficaces o la creencia de que la menopausia ‘no requiere atención médica’

Es una etapa inevitable la menopausia en la vida de toda mujer. Sin embargo, sigue rodeada de silencio, desconocimiento y falta de apoyo médico. Aunque sus síntomas pueden alterar el sueño, el peso o el estado de ánimo, la mayoría de las mujeres no recibe la atención necesaria para sobrellevarla con bienestar.

Un estudio reciente publicado en Mayo Clinic Proceedings ha encendido las alarmas sobre la salud femenina, según recoge El Excelsior. Más del 80% de las mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, a pesar de que estos pueden afectar su salud física, emocional y su vida diaria.

Esta investigación analizó las respuestas de casi 5.000 mujeres de entre 45 y 60 años en cuatro centros de atención primaria de Mayo Clinic, en Estados Unidos. Los resultados mostraron que más del 75% experimentaba síntomas, y una gran mayoría reportó un impacto notable en su calidad de vida y productividad. Sin embargo, solo una de cada cuatro estaba recibiendo algún tipo de tratamiento.

¿Por qué tantas mujeres no piden ayuda?

El estudio reveló que muchas mujeres prefieren manejar los síntomas por su cuenta. Otras mencionaron la falta de tiempo, el desconocimiento sobre tratamientos eficaces o la creencia de que la menopausia ‘no requiere atención médica‘.

Ekta Kapoor, doctora endocrinóloga y especialista en menopausia de Mayo Clinic en Rochester, explicó:

«La menopausia es una etapa común para todas las mujeres de mediana edad, cuyos síntomas pueden ser tanto frecuentes como debilitantes. Sin embargo, son pocas las mujeres que reciben la atención necesaria. Esta disparidad tiene un impacto real en su salud y calidad de vida, y es momento de abordarlo de forma más activa»

Además del estigma que aún rodea los temas hormonales, el informe advierte que muchas mujeres no hablan abiertamente de sus síntomas con los profesionales de la salud, lo que retrasa el diagnóstico y limita las opciones de tratamiento.

Síntomas que alteran la vida diaria

En cuanto al reporte de los síntomas, el 34% de las participantes mostró síntomas moderados o graves. Entre los más frecuentes se encuentran los sofocos, los trastornos del sueño, el aumento de peso, los cambios de humor y la dificultad para concentrarse.

Cuando estos síntomas no se abordan correctamente, pueden interferir en la vida laboral, el descanso y la salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cambios hormonales durante esta etapa también pueden incrementar el riesgo de osteoporosis, depresión y enfermedades cardiovasculares, si no se recibe acompañamiento médico adecuado.

Ante esta situación, los autores del estudio subrayan la necesidad de que los profesionales de la salud identifiquen de manera activa los síntomas y ofrezcan tratamientos personalizados. El diagnóstico, en la mayoría de los casos, no requiere estudios complejos. Sin embargo, si los síntomas son atípicos, el médico puede solicitar análisis hormonales o pruebas de tiroides para descartar otras causas.

Tratamientos disponibles

Existen distintas opciones terapéuticas avaladas por la Mayo Clinic y el Instituto de la Menopausia. Se ofrece una terapia hormonal sustitutiva que reduce los sofocos y otros síntomas, también un estrógeno vaginal que mejora la sequedad y la comodidad sexual; y antidepresivos ISRS que ayudan a estabilizar el ánimo. Asimismo, alivian los cambios de humor los anticonceptivos hormonales de baja dosis, la gabapentina o clonidina también son útiles para controlar los sofocos nocturnos; y la vitamina D junto al calcio son esenciales para prevenir la pérdida ósea y la osteoporosis.

Cada caso es diferente, por lo que consultar al médico es fundamental para diseñar un plan terapéutico adaptado al historial y las necesidades de cada mujer.

Romper el silencio

Coinciden los expertos coinciden en que la menopausia no debe vivirse con miedo ni resignación. Con la orientación médica adecuada y una educación más abierta, es posible controlar los síntomas y mantener una vida plena.

Sin embargo, el verdadero reto está en romper el estigma, hablar del tema sin tabúes y fomentar una atención médica más activa que permita a las mujeres afrontar esta etapa con salud, conocimiento y seguridad.

No olvides...

¿Puede el estrés hacer que se te caiga el cabello?

Lo primero es reconocer que el estrés puede afectar tu salud capilar y tomar medidas para controlarlo…

Las lesiones de la médula espinal incrementan el riesgo de enfermedades crónicas

La falta de movimiento, los cambios hormonales y las alteraciones en el sistema nervioso influyen en el funcionamiento de órganos…

¿Cuáles son las causas por las que aparecen los juanetes?

Tienen un origen multifactorial, ya que es el resultado de la combinación entre la genética y las presiones mecánicas que…
El consumo de alcohol ni es bueno para tener sexo ni para el corazón... y tampoco ayuda entrar en calor

El consumo de alcohol ni es bueno para tener sexo ni para el corazón… y tampoco ayuda a entrar en calor

Una campaña alerta de los falsos mitos sobre el consumo de alcohol que se usan como excusas para minimizar sus…