La Organización Médica Colegial defiende el derecho fundamental de los profesionales a la objeción al aborto

13 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
La Organización Médica Colegial defiende el derecho fundamental de los profesionales a la objeción al aborto
Una mujer embarzada se somete a una ecografía. /EP

Destaca que es un derecho individual al que puede acogerse quien considere que una ley o mandato va en contra de sus convicciones y creencias

La Organización Médica Colegial (OMC) ha defendido este lunes el derecho fundamental de los profesionales médicos a la objeción de conciencia, en el marco de la polémica surgida en torno a la creación de los registros de objetores al aborto por las comunidades autónomas, contemplado en la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero.

La OMC ha señalado que la objeción de conciencia del personal sanitario es un derecho individual al que puede acogerse quien considere que una ley o mandato va en contra de sus convicciones y creencias. Así, ha apuntado que la disponibilidad y accesibilidad de una prestación en el Sistema Nacional de Salud (SNS) debe articularse a través de las redes sanitarias y tener como protagonistas a los gestores, más que a los médicos.

Según ha insistido, la objeción de conciencia de los médicos constituye un derecho fundamental, de rango constitucional, reconocido y protegido tanto por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional como por el Código de Deontología Médica.

En esta línea, ha aludido a la sentencia 151/2014 del Tribunal Constitucional, dictada con motivo del registro de objetores de conciencia en Navarra, que estableció que la creación de un registro administrativo de profesionales objetores no vulnera la Constitución, siempre que su finalidad sea exclusivamente organizativa y que se mantenga la confidencialidad absoluta de los datos.

Datos en secreto

De este modo, la OMC ha sostenido que los datos de los médicos objetores deben mantenerse en secreto y bajo estricta confidencialidad, sin acceso público ni divulgación externa, siendo las autoridades sanitarias responsables de la planificación asistencial las únicas con acceso a dicha información.

Para reforzar su argumentación, se ha referido al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, que califica los datos relativos a convicciones éticas, morales o religiosas como categorías especialmente protegidas, cuya divulgación sin consentimiento vulneraría el derecho a la protección de datos y a la libertad de pensamiento.

Sin represalias

Además, la organización médica ha apuntado que ningún profesional puede sufrir represalias, discriminación o perjuicio por ejercer el derecho a la objeción, algo establecido de forma expresa en la Ley Orgánica 1/2023. Así, el ejercicio de este derecho no podrá acarrear sanción, perjuicio profesional ni limitación del desarrollo laboral, lo que refuerza el principio de respeto a la libertad individual y a la autonomía moral de los profesionales.

Desde el punto de vista deontológico, la OMC ha recordado que su Código de Deontología Médica, en su Capítulo VIII, establece que la objeción de conciencia forma parte inseparable de la integridad ética del médico, reconocimiento así que cualquier profesional puede eximirse de realizar determinadas actuaciones clínicas cuando estas entren en conflicto grave con sus convicciones.

Este marco deontológico señala que la objeción de conciencia ha de manifestarse de forma clara y anticipada, dentro de los cauces organizativos establecidos, y que la institución debe respetar y proteger al médico objetor, evitando cualquier forma de coacción, discriminación o menoscabo derivado de su decisión.

Base constitucional

Para terminar su argumentación, la OMC ha apuntado que este derecho también cuenta con base constitucional en el artículo 16 de la Constitución Española, donde se recoge la libertad ideológica, religiosa y de culto, y se establece que nadie puede ser obligado a declarar sobre su ideología o creencias. De ello se desprende que el profesional sanitario no está obligado a justificar los motivos personales que fundamentan su objeción de conciencia.

Con todo ello, la OMC ha finalizado reiterando su compromiso con la libertad de conciencia, la protección de los datos personales y el respeto a la dignidad del médico, que considera valores esenciales para garantizar una medicina éticamente responsable, centrada en la persona y en el bien común.

No olvides...

Las tormentas activan la alerta: calles cortadas y estudiantes sin ir a clases

Las calles de varios municipios han quedado cortadas y los servicios de movilidad han quedado restringidos para evitar riesgos…

Sánchez asiste a la Cumbre por la Paz en Egipto para impulsar acuerdos frente a los desafíos del futuro

Tras el alto el fuego en Gaza, el proceso de liberación de rehenes y presos palestinos marca un paso simbólico…
La dana Alice se debilita pero este lunes seguirán las precipitaciones fuertes en cuatro comunidades

La dana Alice se debilita pero este lunes seguirán las precipitaciones fuertes en cuatro comunidades

Este lunes volverá a ser un día complicado con tormentas que podrían dejar más de 100 l/m² en tan solo…

Feijóo responde a Sánchez: “Mi pareja no está en el juzgado, mi hermana tampoco y mi número dos no está en la cárcel”

El líder popular sostuvo que quienes deciden no acudir "tendrán que dar las explicaciones pertinentes"…