La Real Academia Sueca en Estocolmo (Suecia) ha otorgado Premio Nobel de Literatura 2025 al autor húngaro László Krasznahorkai, según ha anunciado este jueves el secretario de la institución, Mats Malm. El jurado ha reconocido su «obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte».
El Premio Nobel de Literatura ha sido otorgado en 117 ocasiones entre 1901 y 2023, siendo 18 mujeres -la última premiada es Han Kang en 2024-.
En los últimos años, han recibido el premio Kang «por su intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana»; Jon Fosse en 2023, por «su innovadora prosa que ha dado voz a lo indecible», y Annie Ernaux en 2022 por «el coraje y la precisión clínica con la que descubre las raíces distanciamientos y restricciones colectivas de la memoria personal».
La persona más mayor en recibir este galardón fue Doris Lessing, que fue premiada con 87 años. Por otro lado, el Nobel ha sido compartido entre dos personas hasta en cuatro ocasiones en toda su historia.
Es un novelista y guionista húngaro, ganador del premio Nobel de Literatura 2025, conocido por sus novelas críticamente difíciles y exigentes, a menudo etiquetadas como opoismodernas, con temas distópicos y melancólicos. Varias de sus obras, en particular sus novelas Tango satánico (Sátántangó, 1985) y La melancolía de la resistencia (Az ellenállás melankóliája, 1989), se han convertido en largometrajes del director de cine húngaro Béla Tarr, según recoge Wikipedia.
László Krasznahorkai nace en 1954 en la ciudad Gyula, al sureste de Hungría, donde vive hasta poco antes de empezar sus estudios superiores en la Universidad József Attila, en Szeged.