Más de 74.000€ de diferencia en renta separan a Pozuelo de Alarcón, el municipio más rico de España, de Benamargosa, el más pobre

3 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Vista de la avenida de Europa y la iglesia de Santa María de Caná, en Pozuelo de Alarcón (Madrid). | Wikipedia

En el municipio más rico del país disfrutan de una renta bruta media de 88.011 euros, frente a los 13.831 del pueblo malagueño de Benamargosa

Mientras en Pozuelo de Alarcón los vecinos declaran rentas que rozan los 90.000 euros al año, en el municipio malagueño de Benamargosa apenas superan los 13.800. España parece un país con dos realidades paralelas: la de los chalés de lujo y la de los pueblos donde cada euro cuenta. Así lo refleja la estadística del IRPF por municipios publicada por la Agencia Tributaria.

Pozuelo de Alarcón repite como el municipio más rico del país, con una renta bruta media de 88.011 euros en 2023. Lo siguen Boadilla del Monte, también madrileño, con 70.869 euros, y tres localidades barcelonesas: Sant Just Desvern (67.265), Sant Cugat del Vallès (66.073) y Matadepera (65.536).

En el extremo contrario, Benamargosa (Málaga) ocupa el último puesto con una renta bruta media de 13.831 euros. Muy cerca se sitúan Guadahortuna (14.339) y Colomera (14.507), ambos en Granada. La brecha entre Pozuelo y Benamargosa es abismal: 74.180 euros de diferencia.

Benamargosa. | Wikipedia

Municipios con más y menos renta

La renta bruta media nacional alcanzó los 31.333 euros, lo que supone un crecimiento del 3,1% respecto al año anterior. La renta disponible media llegó a los 25.235 euros, un 2,8% más. Entre los diez municipios más prósperos, cinco están en la Comunidad de Madrid, cuatro en Cataluña y uno en la Comunidad Valenciana.

En este ranking también destacan Alella (Barcelona), que sube al sexto puesto con 62.304 euros, y Torrelodones (Madrid), con 61.359. Les siguen Aigües (Alicante), Alcobendas y Majadahonda, con cifras superiores a los 60.000 euros. Llama la atención el desplome de Valldemossa (Mallorca), que pasó del segundo puesto en 2022 al 39 en 2023, cayendo de 67.527 a 46.046 euros de renta media.

Por el lado de las rentas más bajas, Andalucía y Extremadura concentran los diez municipios con menos ingresos. Entre ellos figuran Montejícar (Granada), Higuera de Vargas (Badajoz) y los jienenses Montizón y Noalejo, todos con rentas en torno a los 14.500 euros. Otros como Zahínos (Badajoz), Algarinejo (Granada) y Cambil (Jaén) apenas alcanzan los 15.000.

Desigualdades dentro de los municipios

La estadística también revela desigualdades dentro de los propios municipios ricos. En Pozuelo, por ejemplo, la renta mediana —la que corresponde a la persona situada justo en la mitad de la lista— es de 43.876 euros, menos de la mitad de la renta media. Algo parecido ocurre en Sant Just Desvern, Alella o Aigües: tienen rentas medias altísimas, pero medianas mucho más bajas.

El estudio, que abarca 23,9 millones de declaraciones en 7.609 municipios, muestra que la principal fuente de ingresos es el trabajo asalariado, aunque en localidades más pequeñas pesa más la actividad económica independiente. Una radiografía que vuelve a poner sobre la mesa el mapa desigual de España: entre la opulencia de los municipios madrileños y catalanes y las carencias persistentes en pueblos andaluces y extremeños.

No olvides...

El asedio israelí a Gaza mata de hambre y sed a los palestinos dos años después de la masacre del 7 de octubre

Israel hace "oídos sordos" a la declaración oficial de hambruna en partes de la Franja, según expertos…

Muere Guillermo Fernández Vara, referente del socialismo extremeño y expresidente de la Junta, a los 66 años

En una de sus últimas apariciones públicas, en mayo de 2024, el expolítico habló abiertamente de su enfermedad…

La reunión secreta del juez: ¿falta disciplinaria o puerta abierta al delito de prevaricación?

“Un proceso debe tener la fisionomía del duelo, y no de la intriga. La espada es la ley, no la…

Rusia lanza un nuevo ataque masivo contra Ucrania: más de 700 bombardeos, un muerto, nueve heridos y 73.000 personas sin luz

Polonia moviliza más fuerzas militares como medida preventiva ante la posibilidad de que los misiles rusos violen su espacio aéreo…