La polimedicación en mayores: una práctica peligrosa si no se gestiona corrrectamente

13 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Mujer mayor tomando pastillas. | Fuente: Canva

Este fenómeno conlleva un empeoramiento de la calidad de vida percibida y un mayor riesgo de mortalidad

Tomar un fármaco para la diabetes, otro para la hipertensión, uno más para el dolor y así hasta cinco o más medicamentos es lo que se conoce como polimedicación. Esta práctica, común en personas mayores, puede resultar peligrosa si no se gestiona correctamente, ya que aumenta las posibilidades de sufrir efectos adversos.

La doctora Nieves Fernández Letamendi, especialista en Geriatría del Hospital Quirónsalud, advierte de que la polimedicación «es un problema de salud pública, con una prevalencia alta, del 70%, en los pacientes mayores frágiles”. Aunque en muchos casos combinar varios fármacos es necesario para tratar enfermedades crónicas, la experta señala que “una vez que cruzamos esa barrera, y más en los pacientes frágiles y mayores, el riesgo de interacciones y de reacciones adversas a fármacos aumenta peligrosamente”.

Riesgos

Entre los principales riesgos se encuentra la disminución de la adherencia al tratamiento, lo que puede derivar en olvidos, duplicación de dosis y un empeoramiento de la salud. A esto se suma el incremento de los efectos secundarios e interacciones, ya que, según Fernández Letamendi, “se sabe que un paciente que toma 10 fármacos o más, aunque estén correctamente prescritos, va a presentar reacciones adversas o interacciones, o ambas, en el 100% de los casos”.

La polimedicación también eleva la probabilidad de necesitar una hospitalización, con estancias más largas y mayores opciones de reingreso tras el alta. Asimismo, puede provocar una pérdida de la funcionalidad física, lo que incrementa el riesgo de caídas y lesiones, especialmente en personas de edad avanzada.

Finalmente, este fenómeno conlleva un empeoramiento de la calidad de vida percibida y un mayor riesgo de mortalidad. Por ello, los expertos insisten en la necesidad de revisar periódicamente los tratamientos en pacientes mayores para reducir al mínimo los fármacos innecesarios y garantizar su seguridad.

No olvides...

¿Problemas para dormir? Descubre cómo la valeriana puede ayudarte

Conoce cómo esta planta puede ayudarte a reducir el estrés y disfrutar de un sueño más reparador…

Se estima que en 2026 se diagnosticarán unos 12.000 casos de linfoma en España

Los expertos alertan de un incremento progresivo y destacan la importancia de reconocer los síntomas a tiempo En España, los…

El ibuprofeno podría influir en el metabolismo del azúcar: «Los resultados son prometedores»

El uso prolongado de este fármaco podría asociarse con un menor riesgo de enfermedades como la diabetes, el Alzheimer o…

Desarrollan una IA vanguardista que mejora la precisión en el diagnóstico cardíaco para salvar vidas

"Cómo la IA puede superar los métodos convencionales en precisión y eficiencia para detectar obstrucciones arteriales"…