El Fondo Mundial salva 70 millones de vidas desde 2002 y reduce drásticamente el VIH, la tuberculosis y la malaria

14 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Ummi Inuwa y su hija Ammi se sientan bajo una mosquitera tratada con insecticida en su casa en el estado de Kaduna, Nigeria. | Fuente: Fondo Mundial.

La inteligencia artificial y las radiografías digitales portátiles han revolucionado la detección de las enfermedades

Las inversiones del Fondo Mundial en la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria han logrado reducir la tasa de mortalidad combinada de estas tres enfermedades en un 63 % y su incidencia en un 42 % desde 2002, lo que se traduce en 70 millones de vidas salvadas, según el informe de resultados 2025 publicado este miércoles. La alianza global destaca los avances en vigilancia, detección, seguimiento y tratamiento de estas enfermedades.

En cuanto al VIH y sida, el Fondo Mundial aporta el 26 % de la financiación mundial, lo que ha permitido que en 2024 el 88 % de las personas infectadas conociera su estado serológico y el 79 % recibiera terapia antirretroviral, frente al 22 % de 2010. Además, el 74 % tenía la carga viral suprimida y el 85 % de las mujeres embarazadas con VIH recibió tratamiento, los niveles más altos jamás registrados. En total, 25,6 millones recibieron terapia antirretroviral, 12,3 millones se beneficiaron de servicios de prevención y se realizaron 46,6 millones de pruebas de detección.

Estas acciones han reducido la mortalidad por VIH en un 82 % y las nuevas infecciones en un 73 % desde 2002. Sin embargo, el Fondo Mundial advierte que en 2024 murieron 630.000 personas por causas relacionadas con el sida y se registraron 1,3 millones de nuevas infecciones.

La revolución de la IA

Respecto a la tuberculosis, el Fondo Mundial proporciona el 73 % de la financiación internacional. En 2023, la cobertura del tratamiento alcanzó el 75 %, frente al 45 % de 2010, y el 44 % de las personas con tuberculosis farmacorresistente inició tratamiento con un 88 % de éxito. Además, el 91 % de los pacientes con VIH y tuberculosis recibieron terapia antirretroviral. La implementación de IA y radiografías digitales portátiles ha revolucionado la detección, contribuyendo a reducir la mortalidad en un 57 % y la incidencia en un 28 % desde 2002.

En malaria, el Fondo Mundial distribuyó 162 millones de mosquiteras, realizó pruebas a 360 millones de casos sospechosos y ofreció tratamiento a 173 millones de pacientes. También cubre el 59 % de la financiación mundial en malaria, ayudando a 50,9 millones de niños a recibir quimioprevención y a 17,8 millones de mujeres embarazadas a recibir tratamiento preventivo. Desde 2002, estas acciones han reducido la mortalidad en un 51 % y la incidencia en un 26 %.

El informe alerta, no obstante, que los logros alcanzados están en riesgo debido a recortes en la financiación internacional, conflictos, desplazamientos y erosión de los derechos humanos, lo que pone en peligro millones de vidas. El Fondo Mundial subraya que, pese a los desafíos, el objetivo de erradicar la malaria y controlar de manera efectiva el VIH y la tuberculosis sigue estando al alcance, aunque requiere un compromiso sostenido a nivel global.

No olvides...

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…

¿Cómo protegernos del alzhéimer?

La evidencia científica respalda una serie de hábitos que benefician directamente la salud cerebral…

¿Realmente nos duelen los huesos por el frío?

Las variaciones de la presión barométrica, comunes con la llegada de frentes fríos, afectan las tensiones internas de las articulaciones…
Descubrimiento científico contra el hígado graso

Científicos de la Universidad granadina identifican un compuesto natural que frena el avance de la enfermedad del hígado graso

La relevancia de este hallazgo radica en la alta prevalencia de una enfermedad que afecta a cientos de millones de…