Cotillear en pareja podría ser la clave para una relación más fuerte

6 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Cotillear en pareja I Freepik

Pequeños secretos y conversaciones cotidianas podrían aumentar la conexión emocional entre las parejas

Un nuevo estudio de la Universidad de California en Riverside sugiere algo que muchos podrían considerar una travesura. Cotillear con tu pareja podría ser bueno para la relación. No siempre es negativo. Y, en algunos casos, hasta puede acercar más a dos personas.

Los investigadores analizaron a 76 parejas. Había tanto heterosexuales como homosexuales. Les grabaron en conversaciones diarias. Querían saber cuánto tiempo dedicaban a cotillear. No importaba si eran comentarios positivos, negativos o neutros.

La media fue clara. Unas 38 minutos al día de cotilleos. De esos, casi 29 minutos eran entre la propia pareja. Las mujeres que estaban juntas fueron las que más compartieron chismes. Solo una pareja no cotilleó en absoluto.

Además, rellenaron cuestionarios. Medían felicidad y calidad de la relación. Las parejas del mismo sexo, en general, declararon ser más felices. Las parejas de mujeres fueron las que reportaron la mejor calidad en su vínculo, según ha publicado Europa Press.

El poder del chisme como conexión

Los autores del estudio apuntan a una conclusión interesante. Cotillear no solo es hablar de otros. También puede ser una forma de crear un vínculo emocional.

Imagina llegar a casa después de una fiesta. Comentarios divertidos sobre lo que pasó. Alguna crítica compartida. Esa complicidad transmite que estáis en el mismo equipo. Ese pequeño ritual fortalece la conexión y la confianza.

El estudio indica que el chisme, incluso cuando no es positivo, puede unir. Puede prolongar momentos agradables. También ayuda a establecer normas implícitas en la pareja. Es una herramienta social que refuerza la armonía.

La investigación continúa una línea iniciada en 2019. Entonces, ya se había desmontado la idea de que las mujeres cotillean más que los hombres. También que la gente con menos ingresos lo hace más. Incluso se descubrió que los jóvenes tienden a compartir chismes más negativos que los adultos mayores.

La clave está en cómo se comparte. No es lo mismo un comentario cruel que una broma cómplice. Los investigadores remarcan que, en el contexto de la pareja, el cotilleo tiende a ser más seguro. No hay juicio externo. Hay comprensión. Y eso contribuye al bienestar emocional.

No olvides...

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…

¿Cómo protegernos del alzhéimer?

La evidencia científica respalda una serie de hábitos que benefician directamente la salud cerebral…