Una llamada de un número extranjero. Un supuesto trabajo irresistible. Un código de verificación por WhatsApp. Así empiezan muchos fraudes que terminan con tus cuentas comprometidas o incluso con robos de identidad. La Policía Nacional y la Guardia Civil han alertado del repunte de estas estafas telefónicas en España, especialmente desde prefijos internacionales como el +44 del Reino Unido o el +373 de Moldavia.
El modus operandi más habitual consiste en ofrecer una falsa oferta laboral para captar la atención del usuario. A continuación, los estafadores piden que se continúe la conversación por WhatsApp o Telegram. Una vez ganada la confianza, solicitan que la víctima lea un código de verificación o comparta documentación “para validar su perfil”. Ese código suele estar relacionado con el inicio de sesión de cuentas privadas, por lo que al proporcionarlo, los ciberdelincuentes pueden tomar el control de tus aplicaciones o acceder a datos bancarios, según una información publicada en Excelsior.
Nunca compartas datos personales ni códigos por teléfono. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Cuelga, bloquea, y denuncia. La mejor defensa es la prevención.