El 73% de los centros de salud en Madrid operan con plantillas incompletas y hay más de 775.000 personas sin médico

17 de abril de 2025
2 minutos de lectura
Centros médicos |EP

La falta de profesionales afecta gravemente a la atención primaria, con cientos de plazas vacantes y servicios compartidos entre centros

La sanidad madrileña vive una hemorragia silenciosa: más de 775.000 personas, el 11,2% de la población, no tiene médico de familia o pediatra asignado. Así lo revela un estudio elaborado por el sindicato médico Amyts y la plataforma APSeMueve, que radiografía el estado crítico de los centros de salud en la región. Según el informe, solo uno de cada cuatro centros cuenta con plantilla médica completa. El resto, sobrevive a base de ausencias, vacantes y horas extra.

El déficit es alarmante: faltan al menos 329 profesionales (272 médicos de familia y 57 pediatras) para cubrir las jornadas que hoy se sostienen con esfuerzo extra y contratos parciales. La falta de personal no solo compromete la calidad de la atención, sino que multiplica el riesgo de colapso del sistema.

De los 267 centros analizados, 194 funcionan con menos médicos de los que deberían. En muchos casos, los sanitarios deben repartirse entre varios ambulatorios, un modelo que los profesionales califican de “trilerismo sanitario”, porque tapa vacíos sin resolverlos. Los llamados “centros de difícil cobertura” —aquellos con menos del 80% de su plantilla médica— ya suman 124 en toda la comunidad.

Algunos ejemplos son escandalosos: el centro de salud Parque Coimbra, en Móstoles, tiene 8 ausencias sobre 23 plazas; en Pediatría, el centro Canal de Panamá funciona con solo 1 pediatra de los 4 que debería tener. En Sanchinarro, 6 de las 9 plazas infantiles están vacías.

El caso de Pediatría es especialmente crítico: el 14,5% de sus plazas están sin cubrir. En algunas zonas, como el Este o el Centro de Madrid, el porcentaje de ausencia supera el 20%. Esta carencia se traduce en listas de espera interminables, turnos maratonianos para los pocos médicos disponibles y un deterioro acelerado de la atención a los menores.

Las horas extra no lo solucionan todo

En 2024, los médicos de familia acumularon más de 382.000 horas extraordinarias, el equivalente al trabajo anual de 272 profesionales. En Pediatría, las 56.743 horas extra requerirían 57 pediatras más. Desde APSeMueve y Amyts denuncian que este sobreesfuerzo está ocultando el verdadero agujero de personal y piden soluciones estructurales: una OPE extraordinaria y nacional que permita atraer médicos a la Atención Primaria madrileña.

La Consejería de Sanidad, sin embargo, niega que el problema sea tan grave. Asegura que el número de plazas sin cubrir ha bajado un 4,6% y que Madrid es la región con más horas de atención disponibles: de 8 a 21. Reivindican también que todos los pacientes son atendidos y que se está trabajando para reforzar los centros más problemáticos.

Pero los datos hablan por sí solos. Y los profesionales lo tienen claro: “Faltan médicos. No faltan ganas, ni vocación, ni compromiso. Falta plantilla y voluntad política para reforzar la base del sistema sanitario”, resume Isabel Vázquez, presidenta de Atención Primaria de Amyts.

Si no se toman medidas, los centros seguirán desbordados, los sanitarios agotados y los pacientes —más de 775.000— seguirán esperando a un médico que, por ahora, no llega.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Tres hombres ingresan en prisión por secuestrar y violar a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

La víctima fue localizada el pasado viernes en estado de semiinconsciencia y con quemaduras en varias partes del cuerpo Tres…

Miles de andaluces se movilizan para exigir la dimisión de Juanma Moreno y defender la sanidad pública

Denuncian que la sanidad andaluza atraviesa una “grave crisis”, caracterizada por “un deterioro generalizado y planificado"…

Golpe al narcotráfico en Alicante: la Guardia Civil se incauta 4,2 toneladas de hachís y detiene a tres personas

Los agentes sospechan que los arrestados formaban parte de una red organizada que operaba en la zona mediterránea…
La subida de Vox amenaza la mayoría absoluta del PP en Andalucía

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz: “Me dejaré la piel para volver a ganar en 2026”

El dirigente popular defiende que su Gobierno ha realizado la mayor inversión sanitaria de España, con 1,3 millones de mujeres…