Sánchez abordará la situación de Venezuela en la cumbre de líderes de la UE en octubre

25 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
Nicolás Maduro / EP

«El objetivo es que haya un texto de conclusiones adoptado por los 27 líderes pero el trabajo para lograrlo está en curso», afirma el secretario de Estado Fernando Sampedro

España solicita que la situación en Venezuela y la reflexión sobre la respuesta de la Unión Europea para contribuir a una «solución» de la crisis se incluyan en la agenda de la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno europeos, programada para el 17 y 18 de octubre en Bruselas.

«Es una oportunidad de elevar la discusión a nivel de líderes», ha adelantado el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro, en declaraciones a la prensa en la capital comunitaria, si bien ha evitado responder sobre cuál será el mensaje que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defenderá en el Consejo Europeo si se confirma que Venezuela forma parte del debate formal.

De este modo, el secretario de Estado se ha escudado en que la iniciativa está «en una posición muy preliminar», para no responder a si el Gobierno busca que los 27 eleven la presión diplomática sobre el régimen de Maduro o quiere ir más allá y explorar nuevas sanciones.

España lidera el debate sobre Venezuela

Sampedro ha puesto en valor que España ya lideró una propuesta para que la crisis política en Venezuela fuera discutida a nivel de ministros de Exteriores de la UE y que mantiene esa «posición de liderazgo», que «reconoce el resto de líderes europeos en esta situación» para debatir sobre ello también al máximo nivel, después de haber recibido en España al opositor Edmundo González como asilado político.

Así, el objetivo es que haya un texto de conclusiones adoptado por los 27 líderes pero el trabajo para lograrlo está en curso, ha dicho el secretario de Estado, para evitar dar detalles sobre su redacción y remitirse a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, de los últimos días.

«Queremos elevar la discusión a nivel de líderes y que la Unión Europea pueda tomar una posición para colaborar en que se pueda dar una solución», ha zanjado el secretario de Estado.

El pasado agosto, Albares ya llevó la cuestión a una reunión de ministros de Asuntos Exteriores europeos en la que el ministro pidió que la Unión Europea estudie «herramientas», para propiciar un diálogo interno entre Caracas y oposición que permita una «solución negociada, pacífica y genuinamente venezolana». La reunión concluyó con la decisión de los 27 de no reconocer la legitimidad del presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras una discusión en la que España planteó al resto de socios europeos la opción de aplicar sanciones contra el régimen, aunque esta posibilidad no cuenta con la unanimidad de los socios.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Miles de funcionarios se concentran en toda España para exigir la subida salarial

CC OO prepara una movilización frente al Ministerio de Hacienda en Madrid para el próximo 8 de abril a las…

El Santander mantiene objetivos para 2025 y prevé cerrar el primer trimestre con un 15,7% de rentabilidad

Ana Botín reitera en la junta de accionistas el compromiso del banco con la rentabilidad, la eficiencia y el dividendo,…

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…