Salvamento Marítimo socorre un cayuco con 140 personas al sur de Gran Canaria

24 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Una embarcación de Salvamento Marítimo / EP

El rescate ocurre en un contexto de debate político intenso sobre la reforma de la Ley de Extranjería que mantiene al Congreso dividido

Salvamento Marítimo ha rescatado este martes un cayuco con 140 personas a bordo, todas de origen subsahariano, al sur de Gran Canaria, según han informado fuentes de Cruz Roja. El suceso subraya la creciente crisis migratoria que afecta a las costas canarias.

Asimismo, el buque que viajaba desde Portugal hacia Nigeria avistó la embarcación este mediodía a 138 millas al sur del archipiélago. Dando aviso de inmediato a Salvamento Marítimo, que coordinó el rescate desde su Centro de Coordinación en Las Palmas. Dada la precariedad del estado del mar, se solicitó al buque que permaneciera en la zona hasta la llegada de la guardamar Calíope.

Dispositivo sanitario y de seguridad desplegado en Arguineguín

No obstante, una vez en el lugar, la embarcación de Salvamento Marítimo procedió al rescate de los 140 ocupantes del cayuco, entre los que se encontraban 20 mujeres y 2 menores. La operación se desarrolló sin incidentes y todos los migrantes fueron trasladados a la guardamar. Actualmente, la embarcación se dirige al muelle de Arguineguín, donde se prevé su llegada pasadas las diez de la noche. Allí ya está desplegado un dispositivo sanitario y de seguridad para atender a los rescatados.

En este sentido, el rescate se suma a la larga lista de intervenciones realizadas en los últimos meses en las Islas Canarias, reflejando un aumento significativo en la llegada de migrantes a estas costas. La situación resalta la necesidad urgente de abordar la crisis migratoria con políticas efectivas y humanitarias. La reciente paralización de la reforma de la Ley de Extranjería en el Congreso, destinada a la distribución equitativa de menores migrantes entre las comunidades autónomas, pone de relieve la tensión política en torno a la gestión de esta problemática.

Finalmente, en este contexto, es vital que las autoridades trabajen en una política migratoria coherente y solidaria que responda a la nueva realidad de las migraciones. Las continuas llegadas de cayucos a las costas canarias exigen una respuesta coordinada y humanitaria, priorizando la seguridad y el bienestar de las personas que arriesgan sus vidas en busca de un futuro mejor.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno propone un nuevo modelo de oposición con dos años de formación

La iniciativa busca modernizar la Administración mediante la transformación digital y una actualización en los procesos de selección…
PP, Vox, Podemos y hasta los independentistas se unen contra las medidas antiapagones del Gobierno

PP, Vox, Podemos y hasta los independentistas se unen contra las medidas antiapagones del Gobierno

En la derecha consideran que el apagón de abril fue culpa del Gobierno y que antes de poner en marcha…

El Gobierno blinda el secreto profesional de los periodistas

El Ejecutivo establece por ley un límite de 45 años para desclasificar automáticamente información de alto secreto…
BBVA

Ausbanc pide a la Audiencia Nacional que investigue supuestos cohechos del BBVA a numerosos policías que «colaboraban» con la entidad

Luis Pineda: "En la pieza 9 del caso Tándem hay documentos que acreditan las dádivas, en especie y en metálico,…