El PP critica que el Gobierno consienta que se «imponga un modelo lingüístico» en Cataluña

13 de julio de 2024
1 minuto de lectura
La vicesecretaria de Educación y Sanidad del PP, Ester Muñoz, comparece en el Congreso ante los periodistas I Fuente: EP

Los ‘populares’ han recordado que este decreto permitía a la Generalitat mantener el catalán como única lengua vehicular garantizada

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha criticado este viernes al Gobierno por consentir que se discrimine a las personas «que utilizan el castellano como lengua vehicular» en Cataluña y se imponga «un modelo lingüístico» después de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJC) haya suspendido cautelarmente el Decreto del régimen lingüístico del sistema educativo, aprobado por la Generalitat en mayo, tras estimar el recurso presentado por la Asamblea por una Escuela Bilingüe.

El Govern había aprobado este decreto para dar «seguridad jurídica» a las escuelas con sus proyectos lingüísticos y preveía que el catalán es la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en Cataluña.

En un comunicado, los populares han recordado que este decreto «permitía a la Generalitat mantener el catalán como única lengua vehicular garantizada, haciendo caso omiso a diferentes sentencias del TSJC, el Tribunal Supremo y el Constitucional, que exigen que el español tenga la misma consideración».

Para Muñoz, la decisión del TSJC «evidencia que el acuerdo del Ministerio de Educación y la Consejería de Educación del Govern de Cataluña recogido en el Plan de trabajo de Legislatura de diciembre de 2023 no alcanza a comprobar y velar por el cumplimiento de las sentencias y la doctrina constitucional para garantizar la educación en castellano».

Abandono del Gobierno de Sánchez

«El Gobierno de Pedro Sánchez ha abandonado a los alumnos en la defensa de su derecho constitucional a utilizar el castellano como lengua vehicular en la educación», ha reprochado la dirigente del PP, al tiempo que ha subrayado que el Ejecutivo «tampoco ha adoptado las medidas correctoras recogidas en el Dictamen de 2024 de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo del 19 de marzo, que reconocía que el contumaz incumplimiento de las sentencias judiciales» y que «choca frontalmente con uno de los principios fundacionales de la Unión Europea: el respeto al Estado de Derecho».

Muñoz también ha acusado al Gobierno de «condenar al fracaso escolar a miles de alumnos» de Cataluña, recordando que la comunicado «cuenta con los peores resultados en comprensión lectora en el informe PIRLS 2021 y que se situó por encima de la media española en abandono educativo temprano (14,8% vs 13,7%) en 2023 y de todos los países de la UE en 2022».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Vox exige reconocer a las víctimas de ETA de 1975: “Es una cuestión de honor y dignidad nacional”

La formación insiste en que reconocer estos hechos es una obligación moral y política que no puede depender de ideologías…

El fin de semana estará pasado por agua y frío con 19 provincias en alerta por lluvias, viento y oleaje

En Baleares se espera la formación de una borrasca que provocará lluvias persistentes, tormentas e incluso granizo…
El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

La Audiencia Nacional investigará los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García…
La Audiencia de Madrid ratifica el procesamiento del novio de Ayuso por presunto fraude fiscal

La Audiencia de Madrid ratifica el procesamiento del novio de Ayuso por presunto fraude fiscal

Desestima el recurso de apelación interpuesto por González Amador contra el auto de procedimiento del Juzgado de Instrucción número 19…