Meta no utilizará la inteligencia artificial para las publicaciones de usuarios europeos

15 de junio de 2024
1 minuto de lectura
App de Meta | EP

La compañía liderada por Mark Zuckerberg implementó un formulario de objeción que permite a oponerse a que Instagram y Facebook hagan uso de la información

El Data Protection Commission (DPC) de Irlanda, ha emitido un comunicado donde comunica que Meta ha detenido sus planes de entrenar sus modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de inteligencia artificial con las publicaciones de sus usuarios en Facebook e Instagram.

«El DPC acoge con satisfacción la decisión de Meta de pausar sus planes para entrenar su modelo de lenguaje grande utilizando contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram en toda la UE (Unión Europea) y el EEE (espacio económico europeo).

Esta decisión se produjo tras un intenso compromiso entre la DPC y Meta. La DPC, en cooperación con sus autoridades de protección de datos de la UE, seguirá colaborando con Meta en esta cuestión», resalta el texto, adelantado por el diario El Mundo.

En este contexto, cabe destacar que a finales del mes pasado la compañía estadounidense liderada por Mark Zuckerberg implementó un formulario de objeción que permite a los usuarios oponerse a que Instagram y Facebook hagan uso de la información que han compartido en sendas plataformas para entrenar su inteligencia artificial.

Meta se muestra decepcionada

Por su parte, Meta ha reaccionado a esta decisión y ha señalado que se encuentran «decepcionados» por la solicitud de la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC). «Este es un paso atrás para la innovación europea, la competencia en el desarrollo de la IA y mayores retrasos para llevar los beneficios de la IA a los ciudadanos de Europa», ha lamentado en un comunicado.

A su juicio, su enfoque enfoque cumple con las leyes y regulaciones europeas. «La capacitación en IA no es exclusiva de nuestros servicios y somos más transparentes que muchos de nuestros homólogos de la industria», ha sostenido.

Así, ha avanzado que continuará trabajando en colaboración con el DPC para que las personas en Europa tengan acceso (y sean atendidas adecuadamente) al mismo nivel de innovación en IA que el resto del mundo.

Este retraso también les permitirá abordar solicitudes específicas que han recibido de la Oficina del Comisionado de Información (ICO), su regulador del Reino Unido, antes de comenzar la capacitación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Microsoft desmantela una red global de malware que infectó 394.000 ordenadores con ‘Lumma Stealer’

La herramienta fue utilizada por ciberdelincuentes para robar contraseñas, datos bancarios y criptomonedas; la operación conjunta permitió bloquear más de…

Emiliano Aguilar protagoniza pelea con exnovio de Jenni Rivera

El incidente genera diversas reacciones en el ámbito del entretenimiento y destaca la importancia de mantener el respeto y la…

Muere en un hotel de alterne, su amante huye y su esposa tuvo que ir a reconocer el cadáver

Sufrió un infarto en plena cita extramatrimonial y fue trasladado sin identificación. Su acompañante huyó. La historia se viralizó en…

Naomi Campbell, la eterna supermodelo que desafía el tiempo entre pasarelas, maternidad y controversias

La modelo desafía el tiempo: madre por gestación subrogada, activa en la moda y marcada por controversias judiciales, sigue siendo…