La Policía afirma que «la mayoría de agresores sexuales son del entorno de sus víctimas»

1 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
La Policía afirma que "la mayoría de agresores sexuales son del entorno de sus víctimas"
Efectivos de la Policía conducen detenido a un presunto agresor sexual. /EP

Una peración policial ha permitido localizar y detener a 35 sujetos por agresiones sexuales, la mayoría a menores

La Policía Nacional está estudiando renovar el plan pionero bautizado como ‘Operación Peluche’ tras conseguir detener en el último año a 35 fugitivos de diferentes nacionalidades buscados por agresión sexual a menores de edad, lo que les ha permitido constatar que la mayoría de víctimas son del entorno personal y familiar de los prófugos de la justicia.

Fue lo que ocurrió con uno de los últimos detenidos el pasado 10 de octubre en Fuenlabrada (Madrid). El detenido, de 28 años de edad, agredió sexualmente en Perú a una joven con discapacidad intelectual que era hermana de su pareja tras ganarse su confianza comprándole dulces y viendo películas juntos.

«Suelen buscar pasar inadvertidos mezclándose en la sociedad y haciendo vida normal», según la experiencia de Fernando González, jefe de la sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional, que también destaca como patrón que «la mayoría de las víctimas son del entorno personal y familiar».

Cooperación y paciencia

Los 35 fugitivos por delitos de agresiones sexuales a menores detenidos en España desde que se lanzó la ‘Operación Peluche’ responden a edades que van desde los 20 años a más de 60 años.

«El éxito depende de la cooperación y de la paciencia», ha indicado el responsable policial a modo de resumen, apostillando que el paso del tiempo puede ser un aliado para dar con el paradero del prófugo ya que puede relajarse y «cometer algún error» que facilite su detección.

Fernando González también pone de relevancia la importancia de la colaboración ciudadana. «A veces un caso se resuelve por una llamada anónima», ha recordado.

En este sentido, ha destacado la relevancia de herramientas policiales como la red de localización de fugitivos y los puntos de contactos que existen en cada provincia, lo que agiliza los trámites a la hora de activar búsquedas de prófugos.

Como balance global, la Policía Nacional ha conseguido en lo que va de 2025 dar con el paradero de 463 fugitivos tanto en España como en otros países, marcando récord de detenidos. «El mensaje es que no somos un país cómodo para los fugitivos», ha terciado.

No olvides...

Génova calla (¿y otorga?) sobre el movimiento que intenta apartar a Mazón y elegir a Mompó como sucesor

Génova calla (¿y otorga?) sobre el movimiento que intenta apartar a Mazón y elegir a Mompó como sucesor

Desconcierto entre cargos del PP, que desconocen si a Feijóo y a su equipo les ha "sentado bien" que el…
Quién es quién en el juicio al fiscal general: el novio de Ayuso, fiscales, políticos y periodistas

Quién es quién en el juicio al fiscal general: el novio de Ayuso, fiscales, políticos y periodistas

El Tribunal Supremo (TS) juzgará a partir de este lunes a Álvaro García Ortiz con seis días de sesiones con…
Cuando el urbanismo se piensa y se hace para que la gente sea más feliz

Cuando el urbanismo se piensa y se hace para que la gente sea más feliz

Los planes de protección y ordenación de Ronda y Guadix dirigidos por Juan Carlos García de los Reyes, se alzan…

El 1% de las personas ricas poseen el 21% de la riqueza total en una sociedad en la que los jóvenes no levantan cabeza

Las familias con menos recursos dependen casi por completo de su vivienda habitual y arrastran mayores niveles de deuda…