Icono del sitio FUENTES INFORMADAS

El precio de la vivienda en España descenderá un 5% en 2024

Oficina de Donpiso en Sabadell. - DONPISO

La agencia inmobiliaria donpiso estima una reducción en el valor de las propiedades y un descenso en las transacciones inmobiliarias para el próximo año

Las proyecciones de donpiso apuntan a una disminución del 5% en el precio promedio de la vivienda para el próximo año, principalmente atribuida a una marcada reducción en la demanda de compra de propiedades que se espera se materialice en la primera mitad del año 2024, según las estimaciones publicadas este viernes por la agencia.

En este sentido, la red inmobiliaria pronostica una disminución interanual superior al 10% en el número de transacciones de compraventa de viviendas durante el primer semestre del próximo año, debido al contexto político y económico en España, según prevé donpiso.

El subdirector general de donpiso, Emiliano Bermúdez, explica que esta tendencia a la baja es una consecuencia lógica de múltiples factores, incluyendo el encarecimiento de la vida y de las hipotecas, la falta de seguridad y estabilidad económica y jurídica para la inversión inmobiliaria debido a la Ley de Vivienda y la formación de un Gobierno que perciben como poco sólido, así como la evolución cíclica del mercado inmobiliario.

Mercado inmobiliario en contracción: perspectivas y equilibrio

Las proyecciones de donpiso indican que las áreas más dinámicas seguirán siendo las principales ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Sevilla o Bilbao, así como sus áreas metropolitanas, y las zonas costeras de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia.

Bermúdez señala que España se encuentra en una fase de contracción del mercado inmobiliario, con un precio de la vivienda que se está estabilizando, aunque no se ha experimentado una deflación en la segunda mitad del año. Aunque el precio subió alrededor del 3% el año pasado, estima que este año cerrará con un aumento inferior al 3%.

Donpiso también destaca que actualmente existe un cierto equilibrio entre la oferta y la demanda en el segmento de compraventa de inmuebles a pesar de la inflación, lo que ha ocasionado una caída en el número de operaciones y en el precio de la vivienda, aunque no tan pronunciada como se preveía.

Bermúdez lamenta que las medidas adoptadas en materia de alquiler a raíz de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda no promuevan el crecimiento de la inversión en el mercado inmobiliario.

Salir de la versión móvil